
Halcones Negros
Este conjunto de música norteña en Chile, nació y se forjó en el seno de la familia Bravo Azúa , compuesta por Roberto Bravo Pérez y Roxana Azúa Ferrada .
Dándose a conocer el 04 de octubre de 1992 en la comuna de Collipulli , región de la Araucanía , con el nombre artístico de Los Halcones del Sur, y lo integró además Robinson Castro Huenchuleo , (1° voz y guitarra). Dando sus primeros pasos musicales en el Terminal de buses rurales, restaurantes, y localidades de esta comuna, participando en eventos y celebraciones de organizaciones, actividades sociales, familiar, fiestas religiosas, carreras a la Chilena , beneficios, show solidarios de colegios etc. Luego se radican durante 5 años en la ciudad de Angol y desde allí hacen las primeras grabaciones como aficionados, proyectándose artísticamente hacia otros puntos del país. En abril de 1997 el grupo tiene un cambio estructural, cuando retornan a su ciudad de origen en la comuna de Yungay , en la región del Bío-Bío. Por este motivo Robinson Castro no puede continuar en el grupo. En 2003 el conjunto se reestructura, cambiando su nombre artístico a LOS HALCONES NEGROS e integrándose Bélgica Bravo Azúa , hija mayor del matrimonio, como segunda voz y ejecutando las bases rítmicas en teclado, iniciando en forma profesional la actividad musical, grabando el primer álbum que lleva por titulo " La silicona ", luego el 2004 tras avecindarse en la ciudad de Chillán , editan el segundo y tercer álbumes titulados " Pa` la radio y las visitas " y “ La injusta ” respectivamente, en 2005 editan el álbum " La otra yegua ", luego en 2006 una nueva producción titulada " Como lluvia " . En 2007 tras la grabación del sexto volumen titulado “Herencia norteña”, se integran al conjunto, José "Pepe" Núñez . Como baterista del grupo, Osvaldo Gonzalez "EL Niño" en animaciones, voces y wiro y Bélgica Bravo deja las bases rítmicas en teclado para ejecutar el bajo eléctrico.
Las grabaciones del conjunto se caracterizan por estar hechas solo con temas originales e inéditos, logrando insertar en el gusto popular canciones como, La silicona, La diosa, Los taxistas, El puente Cholguán, Aunque pase el tiempo, Las visitas, A escondidas, La injusta, La otra yegua, La lengua chismosa, El cachúo, Cariño mío… vuelvo, Es mi tierra, Los coimeros, Mi viejita, El placer del cuerpo, La última estrella , Como lluvia, El burrito deprimido, Fea pero sexy, Oiga suegrita, Injusta y violenta, Le pido al cielo, Victimas de Antuco, Corazón de camionero, El amante picarón, Herencia norteña , entre tantos otros temas, compuestos en letra y música por Roberto Bravo Pérez (Director, Acordeonista y representante del grupo). Las letras están hechas en el lenguaje sencillo y propio del pueblo donde además se rescatan refranes, modismos y Chilenismos, resaltando temáticas: domésticas, críticas sociales, reflexiones, amores y desamores entre otras variadas situaciones de la vida cotidiana, razón por la cual el grupo llega a todo tipo de público, generándose un fuerte lazo de cariño entre los Halcones y sus seguidores sin diferencias generacionales y con un fuerte y creciente apego al grupo y sus canciones. Es por eso que empresas, organizaciones y municipalidades en forma permanente cuenten con la participación del grupo en importantes eventos artístico-culturales y celebraciones en el ámbito nacional e internacional. Las presentaciones en vivo del grupo tienen la característica de ser interactivas y para toda la familia. Aquí el público puede cantar, bailar, reírse con anécdotas y jocosidades extraídas de su propia forma de vida.
Los Halcones Negros, han sido triunfadores indiscutidos en sus actuaciones, logrando con ello también, volver a muchas actividades y eventos a una misma comuna, permitiendo al grupo poseer una basta y exitosa trayectoria musical, transformándose esta propuesta musical en... ¡El Canto del Pueblo!...
VISITALO EN
www.loshalconesnegros.cl
suerte les desea RADIO PROVINCIAL